Cómo hacer una entrevista de trabajo a un candidato: 4 tips

Hay tareas empresariales, cómo hacer una entrevista de trabajo a un candidato o contribuir al bienestar de los trabajadores, que son competencia del departamento de Recursos Humanos. De modo que es responsabilidad de sus integrantes conocer la mejor forma de llevarlas a cabo.

Este post ha sido creado con el objetivo de contribuir en este sentido. En concreto, responderemos a una de las preguntas más habituales que se hacen los profesionales de Recursos Humanos:

¿Cómo hacer una entrevista de trabajo a un candidato? ¿Qué se debe tener en cuenta en este proceso? ¿Hay formas mejores y peores de hacerlo?

A continuación damos respuesta a estos y otros interrogantes mediante cuatro tips esenciales. Sin olvidar que también que hay que tener en cuenta cómo hacer una entrevista de trabajo digital cuando el reclutamiento de candidatos es online.

Tip #1 acerca de cómo hacer una entrevista de trabajo a un candidato: tipos de preguntas

Existen diferentes tipos de preguntas. En general, podemos distinguir entre:

  1. Preguntas cerradas. Aquellas que se pueden responder con «sí» o «no». Suelen comenzar por un verbo.
  2. Preguntas abiertas. Aquellas cuya respuesta exige una intervención más elaborada y creativa. Suelen comenzar con «qué», «cómo», «por qué»…
  3. Preguntas semicerradas (o semiabiertas). Aquellas que se responden con una o pocas palabras y no permiten el uso de la creatividad. Suelen comenzar por «dónde», «cuándo», «quién»…

A la hora de realizar una entrevista de trabajo, usaremos unas u otras en función del objetivo con el que las formulemos:

  1. Si queremos conocer una opinión o un hecho de forma exacta, utilizaremos preguntas cerradas.
  2. Si queremos conocer toda la información que el candidato nos pueda aportar, utilizaremos preguntas abiertas.
  3. Si queremos obtener un dato específico que desconocemos, optaremos por las preguntas semiabiertas.

Tip #2: la teoría del iceberg

Un iceberg es un enorme bloque de hielo del que solo emerge una pequeña parte. El resto está sumergido bajo el agua y no llega a verse.

La teoría del iceberg utiliza un símil con dicho bloque para señalar que lo que vemos de una persona es solo esa pequeña parte que emerge, mientras que el resto está oculto a simple vista. Es por ello que debemos utilizar las preguntas adecuadas en cada caso si queremos conocer todo lo que está sumergido.

Por otro lado, la teoría del iceberg también advierte que una persona que domina un tema ampliamente, solo necesita enseñar esa pequeña parte para demostrar su dominio. Las personas que no lo dominan tratarán de hacer ver a toda costa lo poco que conocen acerca de él.

Tip #3 acerca de cómo hacer una entrevista de trabajo a un candidato: la actitud

Víctor Küppers es un formador que ha establecido una fórmula que ilustra la importancia de la actitud:

V = (C + H) x A

Donde:

  • V es el Valor de una persona
  • C son los Conocimientos
  • H son las Habilidades
  • A es la Actitud

De modo que una persona con actitud cero, tendrá un valor cero para nuestra empresa. De hecho, incluso puede que suponga un valor negativo. Por eso es tan importante valorar la actitud de un candidato en una entrevista, y no solo los conocimientos y las habilidades como suele hacerse.

Tip #4: el lenguaje no verbal

Además de lo que un candidato nos pueda decir, debemos prestar atención a lo que nos muestra. Ahí es donde el lenguaje no verbal cobra gran importancia.

Dentro del lenguaje no verbal distinguimos dos grandes áreas:

  1. Lenguaje corporal. También llamado kinésica. Es todo aquello que hace referencia a gestos, posturas, expresiones faciales y cualquier manifestación visual a través del cuerpo.
  2. Paralenguaje. Hace referencia principalmente a la parte auditiva. Es decir, el volumen de la voz, el tono… Incluso los silencios y las pausas pueden proporcionar información muy valiosa acerca del candidato y de su actitud.

Por lo tanto, un análisis de la comunicación no verbal puede revelarnos información importante acerca de nuestro candidato.

Con estos cuatro tips, esperamos haber respondido a la gran pregunta «¿cómo hacer una entrevista de trabajo a un candidato?». O, por lo menos, haber iluminado un poco el camino.

Maria Abolafio

Responsable de marca, comunicación y contenidos en Edenred España

Artículos relacionados

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.