Comunicaci贸n eficaz: qu茅 es y c贸mo practicarla

Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta en cualquier empresa y proyecto, especialmente cuando se trabaja en equipo, es que la comunicaci贸n interna sea la adecuada y que responda realmente a los objetivos planteados. Es lo que se define como comunicaci贸n eficaz, que es aquella que se asegura de que el mensaje que el emisor comunica llegue al receptor en perfectas condiciones y sin posibilidad de interpretaciones ambiguas o incompletas. 

Qu茅 es la comunicaci贸n eficaz

Se suele definir la comunicaci贸n eficaz como aquella que, en todos sus elementos (emisor, receptor, mensaje, canal, etc.), responde a una comunicaci贸n que no da lugar a posibles interpretaciones contradictorias o incompletas. Es decir, la comunicaci贸n eficaz es aquella en la que el mensaje que el emisor transmite llega al receptor en perfectas condiciones y respondiendo realmente a lo que el emisor pretende transmitir con su emisi贸n. 

La importancia de la comunicaci贸n eficaz

La importancia de la comunicaci贸n eficaz radica en el hecho de que la comunicaci贸n es una herramienta necesaria e imprescindible en cualquier situaci贸n, incluidos los entornos laborales. De hecho, en aquellos espacios de trabajo en los que se trabaja en equipo, cumple un papel todav铆a m谩s importante, puesto que de la existencia o no de una comunicaci贸n eficaz va a depender que todas las tareas y la propia organizaci贸n del proyecto est茅n alineadas entre s铆 y va a permitir que el proyecto avance de forma correcta. 

De hecho, una comunicaci贸n ineficaz en el entorno laboral, suele conllevar contratiempos y consumo de recursos en vano. Por ejemplo, si la comunicaci贸n de la persona que sea jefe de proyecto no es eficaz con sus subordinados, esto puede conllevar a que se emplee tiempo y esfuerzo en una tarea que no va a resultar 煤til para el proyecto, por lo que, una vez conclu铆da, se comprobar谩 la falta de utilidad de la misma y se estar谩 en la misma situaci贸n que al principio de la comunicaci贸n inicial. Todo por no haber existido una comunicaci贸n eficaz entre emisor y receptor. 

beneficios-edenred

Claves para practicar la comunicaci贸n eficaz

Existen muchos elementos que ayudan a fomentar una comunicaci贸n eficaz, y que deber谩n ser tenidos en cuenta tanto por el emisor como por el receptor del mensaje. Algunos de los m谩s comunes debido a su importancia y efecto en la comunicaci贸n son los siguientes: 

  • Abordar los temas de forma individual: A la hora de emitir un mensaje y conseguir que la comunicaci贸n sea eficaz, es fundamental evitar tratar varios asuntos al mismo tiempo, ya que esto puede despistar al receptor o hacer que se tergiverse la informaci贸n transmitida. En lugar de esto, lo que habr谩 que hacer es dividir cada tema en un mensaje concreto e ir abordando cada uno de ellos de forma individual y ordenada. 
  • Ser espec铆fico: O, lo que es lo mismo, evitar las generalizaciones. Es importante ser concreto y espec铆fico en el mensaje que se quiere transmitir. En este sentido, es fundamental escoger correctamente las palabras y la forma en que se expresa la idea que se quiere transmitir. De esta forma, se busca evitar la ambig眉edad o las interpretaciones diversas, lo que ayudar谩 a que la comunicaci贸n sea eficaz y la transmisi贸n de informaci贸n efectiva. 
  • Usar un lenguaje comprensible (no literario): El lenguaje se puede usar de muchas formas y, seg煤n los elementos que se quieran potenciar, es importante usarlo de un modo u otro. A la hora de asegurarse de realizar una comunicaci贸n eficaz, es importante favorecer un uso del lenguaje que sea comprensible y f谩cil de entender. En este sentido, es preferible que el mensaje sea menos est茅tico si, gracias a ello, la transmisi贸n de informaci贸n va a ser m谩s efectiva. Se debe hu铆r del lenguaje literario o pomposo, que se deber谩 reservar para textos o discursos cuya finalidad sea conseguir valor est茅tico y no valor funcional. 
  • Ser breve: Usando las palabras adecuadas se puede transmitir la informaci贸n necesaria sin necesidad de grandes textos o discursos, lo que adem谩s facilita su comprensi贸n por parte del receptor. 
  • Preguntar en lugar de suponer: Si despu茅s de recibir el mensaje del emisor, el receptor no termina de entender algo de lo que se ha dicho, es fundamental preguntar las dudas y no suponer nada. Lo que se supone no se ha dicho, sino que es una interpretaci贸n de lo dicho. Por ello, puede dar lugar a ambig眉edades y, en consecuencia, a una comunicaci贸n ineficaz. Si lo que se quiere garantizar es una comunicaci贸n eficaz entre emisor y receptor, el receptor tambi茅n debe hacer cuanto est茅 en su mano para asegurarse de que dicha comunicaci贸n es la correcta.

Maria Abolafio

Responsable RSC en Edenred Espa帽a

Art铆culos relacionados

No hay comentarios

Todav铆a no hay ning煤n comentario en esta entrada.