Cómo afecta el control de presencia a los teletrabajadores

Las plantillas de toda España sienten que han experimentado una especie de regreso al pasado. El control de presencia vuelve a existir. Acudir a la oficina y fichar al entrar es una realidad en las empresas de nuestro país, pero, un momento… ¿Qué pasa con el resto de la fuerza de trabajo? ¿Cómo se adaptan a la norma esos empleados que prestan sus servicios remotamente?

Exacto, la forma de acatar la exigencia del control de presencia se reduce a un pequeño gesto al inicio de cada jornada para la mayoría de trabajadores por cuenta ajena. Sin embargo, en el caso de los teletrabajadores el cumplimiento no es tan sencillo.

Las empresas se enfrentan al dilema de si continuar con las políticas de flexibilidad o no, porque quieren evitar cometer una infracción. Por su parte, los teletrabajadores no quieren perder su autonomía y comodidad, que les permite, entre otras cosas, una mejor conciliación de la vida personal y profesional. La polémica está servida.

Control de presencia: soluciones

La llegada del control de presencia no debería imponer medidas drásticas, quizás, en la mayoría de los casos baste con actualizar las políticas de trabajo a distancia o adaptar algunos aspectos de gestión a los nuevos tiempos.

La organización entera se beneficia de la flexibilidad, ya que de este tipo de planteamientos se deriva una mayor satisfacción laboral por parte de la plantilla, niveles más altos de motivación y más productividad. Un buen consejo sería continuar con la flexibilidad, aunque, quizás, introduciendo algunos cambios como:

  • Priorizar el teletrabajo parcial y minimizar el número de casos en que se trabaja siempre de forma remota.
  • Compensar los días de trabajo desde la oficina con otras ventajas del interés del trabajador.
  • Proporcionarle las herramientas necesarias para poder seguir desarrollando su labor desde su propio hogar en los días establecidos para el teletrabajo. Una buena solución ería, por ejemplo, la instalación de un software de control de presencia, que registre las horas en que el empleado está en el ordenador dedicando su tiempo a actividades productivas.
  • Ofrecerle beneficios para que pueda mantener los niveles de conciliación familiar y laboral esos otros días en los que acuda al centro de trabajo. La retribución flexible es una opción a tener en cuenta, ya que permite obtener un pago en especie en algún área de especial interés para el asalariado. Si vive lejos de la oficina, puede que quiera recurrir a Ticket Transporte. Si tiene niños pequeños, su solución es Ticket Guardería. Y, si lo que le apetece es comer primero, segundo y postre y nada de tuppers, Ticket Restaurant superará sus expectativas.

La ley que obliga al control de presencia demuestra que, en la mayoría de las ocasiones, los cambios no son malos. De hecho, adaptarse a la nueva situación puede terminar beneficiando a empresario y plantilla por igual, incluso en el caso de las organizaciones donde el teletrabajo estaba arraigado.

Maria Abolafio

Responsable RSC en Edenred España

Artículos relacionados

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.