¿Cuáles son los gastos no deducibles para autónomos?

Conocer cuáles son los gastos no deducibles para autónomos es fundamental para los miles y miles de emprendedores que han decidido por trabajar por cuenta propia abriendo su propia pyme. ¿Cómo podemos saber qué gastos se pueden deducir y cuáles no? Leyendo artículos como el que hemos preparado hoy para ti.

¿Qué son los gastos no deducibles?

Todas las empresas necesitan incurrir en una serie de gastos para operar, unos gastos que a veces se pueden recuperar cuando hacemos la declaración de la renta. Lógicamente, si una empresa hace más gastos no deducibles que gastos sí deducibles, sus libros de cuentas lo notarán. Así y de cara a intentar reducir al máximo los gastos de nuestra pyme, es fundamental distinguir entre estos dos tipos de gastos: no deducibles y sí deducibles.

Pero el tema se complica un poco más: aunque algunos de los gastos en los que incurras como profesional por cuenta propia sean deducibles, no lo son siempre. ¿Qué queremos decir? Que algunos gastos como los transportes, las dietas o el alquiler de la oficina deben cumplir una serie de condiciones para que Hacienda admita su deducción fiscal.

Imagina, por ejemplo, que decides adquirir un local para abrir un taller mecánico. Hacienda admitirá como gasto deducible en tu declaración de la renta el importe que has abonado por la compra del local (gasto deducible), pero no admitirá que intentes deducir el importe de las facturas del electricista, el carpintero o el fontanero que hayas tenido que contratar para acondicionar el local y empezar a trabajar.

En resumen: algunos gastos deducibles se convierten en no deducibles si no cumplen una serie de requisitos que debes conocer. Lo vemos en el apartado siguiente.

Principales gastos deducibles en el 2018 y condiciones

La nueva Ley de Autónomos actualizó el apartado de gastos no deducibles y sí deducibles sorprendiendo a algunos para bien y para mal. Se consideran gastos no deducibles, por ejemplo, los gastos en comida del supermercado o la ropa a no ser que justifiques muy bien que ese vestuario que has comprado es completamente necesario para tu labor profesional.

Pero sí hay otros gastos que puedes deducir en tu declaración como, por ejemplo, los siguientes:

Las dietas.

Puedes deducir tus dietas diarias siempre y cuando incurras en el gasto de lunes a viernes (días laborables) y abones la factura con tarjeta de crédito, débito o, mejor todavía, con vales de restaurantes asociados (Ticket Restaurant).

Los seguros médicos.

El autónomo, su cónyuge y sus hijos menores de 25 años pueden deducir los costes anuales de la asistencia médica privada con un límite anual de 500 euros que puede aumentar si algún miembro de la familia acredita un grado de discapacidad.

Parte del combustible del vehículo de trabajo.

Si utilizas un coche para trabajar, Hacienda permite que deduzcas hasta el 50 % del gasto en combustible, seguros, mantenimiento, etc. Recuerda que es más fácil justificar este gasto diario en combustible si trabajas con una tarjeta que unifique todos los importes en una factura única.

Condiciones para poder deducir tus gastos como autónomo

Para evitar que los gastos deducibles se conviertan en gastos no deducibles para Hacienda, recuerda siempre que:

  1. Esos gastos que pretendes deducir deben estar relacionados con la actividad económica de tu pyme o, lo que es lo mismo, que necesitas incurrir en esos gastos para poder desarrollar tu actividad profesional.
  2. Cada uno de los gastos debe estar perfectamente documentado a través de tickets, facturas, etc.
  3. Los gastos de tu pyme deben estar incluidos en tus libros contables en el formato que prefieras (digital, papel…).
  4. Los gastos deducibles tienen que haberse realizado durante el periodo fiscal al que pertenezca la declaración de la renta.

Dídac Pons

Finance Manager at Edenred España

Artículos relacionados

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.