Hoy en día, la confianza de los usuarios hacia las marcas está temblando. El ambiente volátil, cambiante, incierto y ambiguo que nos rodea, hace que confiemos más en un hecho firmado con nombre y apellidos que con un nombre de marca. En el webinar “Potencia tu marca con los mejores embajadores: tus empleados”, Eva Collado, consultora estratégica y formadora de equipos, mostraba datos relevantes como que solo el 33% de los compradores confían en las marcas, pero, sin embargo, el 90% de los clientes confían en las valoraciones y opiniones de personas que conocen. Esto ha hecho que hayamos pasado de tener empresas B2B o B2C a empresas P2P, persona a persona. Establecemos una confianza real cuando el mensaje viene de alguien con quien nos identificamos.
Así ha confirmado Endelmand, una consultora americana especializada en estudios de confianza, resaltando que de mayor a menor, la gente confía:
- En los técnicos: personas especialistas sobre determinado tema con amplios conocimientos.
- En otra persona similar a nosotros: ya sea misma situación económica, mismo sector laboral, etc.
- En los trabajadores: experiencia de los propios empleados que recomiendan los productos.
- CEO de la empresa: aunque en este caso la confianza ya es menor, sí que gusta ponerle cara a quien está al mando de la empresa.
- CTES de dirección: estarían al mismo nivel de confianza que los CEOs.
Esto hace que los mensajes que los empleados comparten sobre una empresa, sea fundamental para el futuro de esta, no solo para captar nuevo talento, sino para retener el actual. Sus futuros empleados confiarían más en un mensaje emitido por un empleado que por la empresa oficial, aunque el mensaje fuese el mismo, ya que las personas como tal tienen emociones y los usuarios empatizan con ellas, sin embargo, las empresas no.
Embajadores de marca: ¿los nuevos influencers de las empresas?
De manera muy arbitraria, podría decirse sí, y es que los datos hablan por sí solos:
- Los mensajes de una marca que se han comunicado a través de sus empleados consiguen un +561% de alcance que si lo hace la compañía bajo su logo.
- Un contenido publicado por un trabajador puede llegar a conseguir + 800% de engagement vs a un contenido de empresa.
- Un empleado puede llegar a conseguir 7 veces más leads que una empresa a través de sus publicaciones.
- Las empresas que usan las redes sociales y a sus empleados como parte de sus técnicas de venta, pueden llegar a vender un 78% más que los comerciales tradicionales.
¿Qué puede hacer el departamento de RRHH ante este panorama?
La respuesta está clara: crear embajadores de marca de tu empresa. Necesitamos darle voz a esos trabajadores sociales que están comprometidos con nuestra empresa y que aman el producto o lo que se hace. ¿Cómo lo haremos?
- Para empezar debe ser un trabajo en el que estén comprometidos 3 departamentos: el departamento de dirección general, el de marketing/comunicación y por supuesto, recursos humanos. Caerá a cargo de esta tríada la función de revisar la misión, visión, promesa de marca, valores y gestión del cambio de la empresa para adaptarlos a los nuevos tiempos.
- Una vez revisados estos aspectos, es necesario localizar a esos líderes informales, es decir, las personas que están 100% comprometidas con la empresa, que son ejemplares y que son capaces de mover las cosas y motivar a los compañeros, sin importar el puesto en el que están. Estas personas aportan valor a la empresa, se involucran mucho con ella en el día a día y si ven algo que no funciona, son los primeros en comunicarlo. A la hora de decidir estos perfiles, los altos cargos de la empresa deben dejar los prejuicios a un lado y no dejar que el puesto que ocupa el candidato influya a la hora de seleccionarlo.
- ¿Tenemos a esos perfiles localizados? ¿Sí? ¡Es hora de formarlos! Debemos ayudarlos a formar su propia marca personal, fijar una estrategia y una propuesta de valor de cómo usar los canales y sus RRSS. Alinear a este equipo de personas con los valores de la compañía.
- Recompensa su trabajo. Las empresas deben recompensar a sus embajadores por este trabajo, no pretender que sea algo meramente altruista. Sin embargo, la compensación no debe ser siempre económica, ya que podemos ofrecer otra serie de beneficios sociales, como el ticket restaurant, ticket guardería o regalos personalizados como los ticket regalo.
Ventajas de tener embajadores de marca para la empresa y el propio empleado
Ventajas para la empresa:
- Mejoran el cambio.
- Ayudan a dar una imagen más humana de la empresa y acercarse a los clientes.
- Generan confianza de P2P.
- Amplifican el alcance de la comunicación.
- Permiten practicar networking y social selling de forma multidireccional.
- Atraen y fidelizan talento.
- Cuando haya una crisis de marca, nuestros embajadores ayudarán a defender la empresa y paliar la crisis de marca.
Ventajas para el empleado:
- Puede pensar más allá del puesto para el que fue contratado.
- Adquiere nuevas competencias digitales.
- Se pone en valor su marca tanto personal como profesional.
- Aumenta su confianza al ser un portavoz de la empresa.
- Siente reconocimiento e influencia.
- Aumenta su sentido de pertenencia, motivación y ganas.
Webinar potencia tu marca con los mejores embajadores
El pasado 14 de noviembre Diana Fernández, manager de ventas de Edenred, Elisabet Bernat, recursos humanos en Edenred y Eva Collado participaron en este webinar sobre cómo poner en marcha un plan de embajadores de marca en empresas y la importancia de la motivación a los empleados para su éxito.
Déjanos tus datos y accede al vídeo
Preguntas Frecuentes
¿Se recomiendan usar hashtags de empresas?
Vivimos en un mundo en el que todo va por etiquetas. Los hashtags nos ayudan a posicionarse en todas las redes sociales. Cuando empiezan a activar un plan de marca, su uso, nos ayudará a posicionar el hastagh para nosotros y hacer seguimiento de todo lo que hay y se habla relacionado con eso.
¿Cuánto tiempo lleva convertir a nuestros empleados en embajadores de marca?
Depende del tamaño de la empresa y la implicación de los departamentos que deben arrancar este proyecto.
En una empresa de tamaño medio, de aproximadamente 500 trabajadores, puedes tener formados a los empleados en meses. Se trabajan varios grupos pilotos a la vez, que van a ser los futuros evangelizadores de la empresa. En empresas de mayor tamaño, como por ejemplo, 8.000 empleados, se ha llegado a tardar 1 año y medio, pero en empresas pequeñas puedes empezar a ver resultados en unos 3 meses. Cuando te sientas a formarlos y a ayudarles con las primeras publicaciones, la propia ilusión de los empleados hace que vaya como una flecha.
¿Cuál sería el número óptimo de embajadores de marca?
En una de 50, deberían empezar entre 5 y 10. Podemos hablar de porcentajes específicos a la hora de empezar el proyecto, pero la finalidad del proyecto es que todos los empleados acaben siendo embajadores, en mayor o menor medida.
¿Se recomienda empezar por una única red social o por varias?
Se recomienda empezar siempre por LinkedIn porque es la red social de empresas por excelencia. Dependiendo del producto al que se dedique la empresa, se podría empezar a compartir en Instagram una vez LinkedIn ya está funcionando
¿Qué es mejor, darles contenido muy bajado o darles ideas para que ellos desarrollen con libertad?
En la primera fase hemos de facilitarle a las personas el material detallado, contenidos más bajados. Esto no quita que, de manera natural, un embajador haga otra publicación de forma más libre porque cree de verdad en el producto a nivel personal, mostrando una emoción.
El employer branding no se usa solo para captar, sino también para cuando la gente se va. Cuando una persona deja una compañía, va a tener una historia y un feedback que van a seguir compartiendo desde el buen o mal recuerdo de la compañía. Tener una buena reputación como compañía, ayuda mucho en la selección y en la retención del talento. Hoy en día, no solo la empresa elige al candidato, el candidato también elige a la empresa y es algo que no debemos olvidar nunca.
Maria Abolafio
Responsable de marca, comunicación y contenidos en Edenred España
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.