Nómina autónomo, ¿existe?

Las palabras “nómina autónomo” son algunas de las más buscadas en Internet por los emprendedores que están pensando en abrir su propia pyme. ¿El autónomo “normal” tiene nómina? ¿Tú qué crees? Sigue leyendo y te lo contamos en detalle.

¿Existe o no la llamada nómina autónomo?

¿Un autónomo puede tener un salario mensual con su correspondiente nómina autónomo?

En general y siendo puristas debemos decir que no existe la llamada nómina autónomo excepto en un caso concreto, el de los autónomos societarios. En el siguiente apartado lo veremos en detalle.

Lo que algunos autónomos denominan “salario mensual” es en realidad una asignación de fondos que ellos mismos reservan para atender sus gastos personales mensuales: alquiler o hipoteca de su vivienda, manutención propia y de su familia, ocio, deporte… “Ponerse un sueldo” es positivo para un autónomo emprendedor ya que esa asignación de fondos no solo está destinada a cubrir los gastos lógicos que todos los seres humanos tenemos – alojamiento, alimento, descanso…- sino que también está cubriendo una necesidad psicológica de bienestar que en ningún caso deberíamos desatender: la sensación de que nuestros esfuerzos productivos, nuestra inversión de tiempo y de talento, están dando sus frutos y nos permiten mantener un nivel de vida aceptable y conciliar nuestra vida laboral y familiar.

Incidimos tanto en este punto porque muchos jóvenes y no tan jóvenes emprendedores renuncian a asignarse una retribución mensual aunque sea mínima pensando que están “robando” fondos a su recién nacida pyme. Por experiencia propia podemos decirte que eso es un grave error que altera el bienestar del conjunto del equipo humano, un error que alterará a corto plazo tus ganas de trabajar, de motivar a la plantilla de tu pyme, de buscar y encontrar nuevos proyectos…

¿Nuestro consejo? Puede ser que no exista realmente la nómina autónomo, pero sí existe la posibilidad de que reserves parte del presupuesto de tu pyme a asignarte un sueldo. Hay muchas otras formas de reducir los gastos de tu empresa sin tener que prescindir de un dinero básico para vivir, trabajar y prosperar.

Nómina autónomo: el caso de los autónomos societarios

La excepción a la norma de que un autónomo no puede cobrar una nómina como si fuera un trabajador por cuenta ajena la encontramos en una figura llamada autónomo societario. ¿Qué es un autónomo societario?

Explicado de forma muy resumida, podríamos decir que un autónomo societario es un profesional que se ha dado de alta en el régimen de la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia (autónomo), pero que ha constituido con otros una sociedad mercantil cumpliendo uno de los tres requisitos siguientes:

  1. Que el autónomo societario tenga al menos un 25 % de las participaciones de esa empresa constituida y desempeñe labores directivas o gerenciales dentro de la empresa.
  2. Que el autónomo societario tenga al menos un 33 % de las participaciones de esa empresa constituida y trabaje real y efectivamente en su empresa (no necesariamente en labores directivas).
  3. Que el autónomo societario hombre o mujer no tenga participación alguna en esa empresa, pero que conviva con un autónomo societario que tenga al menos un 50 % de las participaciones de esa sociedad mercantil.

Cumpliendo estas tres condiciones, un autónomo societario que, por ejemplo sí tendrá derecho a recibir una retribución mensual – fija o flexible– y a recibir su nómina autónomo correspondiente.

Dídac Pons

Finance Manager at Edenred España

Artículos relacionados

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.