El 28 de marzo de este año 2023, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la nueva Ley de Familias, aunque todavía debe pasar una última fase en el Parlamento para que esta nueva ley pueda entrar en vigor.
Cómo afecta la nueva Ley de Familias a la conciliación laboral
La nueva Ley de Familias extiende las ayudas a la conciliación que ya existían a nuevos tipos de familias, y, además, incluye nuevos formatos de apoyo a las familias que todavía no se habían creado.
Asimismo, este nuevo proyecto de ley se basa en 4 grandes factores, uno de ellos: el derecho a la conciliación.
Ley de Familias para familias numerosas y monoparentales
La nueva Ley de Familias recoge que las ayudas que antes percibían únicamente las familias numerosas (tres hijos o más), ahora se extiendan también a otras familias.
Unas 300.000 familias monoparentales con dos hijos o más podrán beneficiarse de beneficios fiscales u otras ayudas como facilidades para recibir becas, descuentos en el transporte público o reducción de tasas.
Además, anteriormente existía una “categoría especial” para familias con 5 hijos que ahora se rebajaría a 4 hijos, a familias con tres hijos que hayan nacido a la vez o a hogares con bajos ingresos que tienen 3 hijos.
También se plantean ayudas económicas para hogares en los que solamente hay un progenitor.
Aparte de las ayudas que proporciona esta nueva Ley, las empresas también pueden ayudar a la conciliación de la vida laboral y personal de sus trabajadores. En este sentido, Edenred pone a disposición de las empresas productos que ayudan a la economía de sus trabajadores, así como a su conciliación. Entre ellos se incluye el ticket guardería, que permite ahorrar a los empleados de empresas con hijos pequeños.
Ley de familias en lo referente a permisos
Aparte de los permisos ya existentes, la nueva Ley de Familias aumenta algunos e incorpora otros nuevos.
- Se establece un permiso de 5 días al cónyuge, pareja de hecho o parientes de segundo grado o afinidad cuando se produce un “accidente o enfermedades graves o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo”. Es decir, este permiso se extenderá a cualquier conviviente.
- Además, se incluyen cuatro jornadas por “causa de fuerza mayor” cuando estos hagan falta por “motivos familiares urgentes e imprevisibles”. De este permiso se podrá hacer uso por horas, sin necesidad de emplear el día completo.
- En la nueva Ley de Familias se recoge otro permiso no retribuido de ocho semanas para padres y madres con hijos menores de ocho años, el cual se puede emplear de forma continua o discontinua o en régimen de jornada a tiempo parcial.
- Además, ahora los padres también podrían solicitar una excedencia de tres años máximo para cuidar a sus hijos o parientes cercanos, en el caso de que no haya parientes cercanos que se puedan hacer cargo.
Ley de familias en materia de cuidados
- La ley de familias también recoge permisos o ayudas para los cuidados que permitan conciliar.
- Así, incluye un permiso para cuidar a hijos mayores de ocho años, a un cónyuge o pareja de hecho, o a familiares de hasta segundo grado. Sin embargo, en este caso el empleado debe justificar el motivo.
- Además, se considerarán nulos los despidos a empleados que estén haciendo uso de las jornadas adaptadas mencionadas anteriormente.
- Para esta nueva Ley de Familias se plantearon otras mejoras que por ahora no han sido aprobadas, como es la ampliación de los permisos de maternidad o la equiparación de los permisos de maternidad en familias monoparentales para que estas pudiesen disfrutar también de un total de 8 meses.
En conclusión, la nueva Ley de Familias extiende ayudas y permisos a familias que no sean únicamente familias numerosas, y facilita permisos para cuidar a familiares, tanto a consanguíneos como a convivientes. Estas ayudas vienen a facilitar la conciliación en los hogares que junto con otras medidas que pueden tomar las propias empresas, como el ticket guardería, puede tener un impacto positivo en la motivación, el bienestar y la productividad de los trabajadores.
Manuel Asla
Director de Marketing y Producto en Edenred España
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.