Cómo elaborar una buena propuesta de valor para tus empleados

La comodidad y situación de un trabajador en su posición profesional es clave para que su rendimiento y actitud sean los óptimos. Es el mantra de las “buenas condiciones”, un objetivo al que todos los profesionales quieren llegar. 

Los factores que influyen en este pensamiento son múltiples y variados; y dependen, en un alto porcentaje, de las acciones llevadas a cabo por la empresa, que es la que decide sobre la situación de su plantilla, de acuerdo con una normativa legal que hay que respetar. El margen de actuación es cada vez más grande, pues las empresas disponen ahora de más herramientas, técnicas y cognitivas, para mejorar las condiciones de sus empleados. 

¿Qué es una propuesta de valor al empleado?

La propuesta de valor al empleado o EPV (Employee Value Proposition) hace referencia a las características y propiedades que definen al modelo de trabajo de una empresa. El objetivo es que los empleados estén felices y se sientan cómodos, en la mejor posición, para desempeñar sus tareas. 

Los estudios realizados por profesionales de Recursos Humanos y de la psicología laboral indican que una mayor felicidad de una persona en su lugar de trabajo es directamente proporcional a la mejora de su rendimiento profesional, a la vez que genera un mejor ambiente en el entorno y con ello, un mejor resultado. Las ventajas de conseguir este punto son evidentes y el resto es definir los campos de actuación y la puesta en marcha para conseguirlo. 

Pasos para elaborar la propuesta de valor al empleado

Llevar a cabo una propuesta de valor para los empleados implica: 

  • En primer lugar, una definición de los objetivos, que pueden ser diversos, ligados a las posibilidades de la plantilla profesional, la relación entre empresa y trabajadores, la productividad o el aspecto puramente económico. 
  • Identificar al empleado, definiendo las características que se quieren obtener de él, es el siguiente punto. Esta idea se aplica tanto a trabajadores con contrato como a posibles candidatos. La prioridad debe ser buscar un perfil muy concreto que se ajuste perfectamente a los requisitos descritos. 
  • La definición de la propuesta de valor es el punto más importante, pues hace referencia a las condiciones concretas que se quieren ofrecer al empleado. Para ello, hay una serie de elementos clave que se desarrollan a continuación. 
  • Una vez se realiza esta delimitación, hay que llevar a cabo un extenso trabajo de investigación para encontrar los perfiles adecuados. En este apartado no hay que olvidar la personalización de la propuesta, pues cada candidato es un perfil único y merece un trato individual si el objetivo es obtener el mejor resultado en el proceso. 

Cinco elementos para la propuesta de valor de empresa

Una propuesta de valor bien elaborada puede ayudar a aumentar el valor de la empresa para los empleados actuales, pero también crecerá el valor que percibirán posibles candidatos. Cada persona tiene unas necesidades y motivaciones específicas, la clave está en encontrar aquello que beneficie a la mayoría y que también sirva para atraer talento nuevo. A continuación os damos algunas ideas para incluir en la propuesta de valor.

La retribución económica

La retribución económica es uno de los elementos clave. Todos quieren obtener un mayor salario por su trabajo y nadie rechazará un aumento de sueldo si mantiene el resto de condiciones. Los cambios legislativos permiten que esta compensación económica no se limite a una subida del dinero percibido mensualmente, pues hay bonos y promociones que también pueden cumplir esta función. La recompensa mediante esta fórmula es cada vez más habitual.  Las bonificaciones para el transporte o la comida, a través de los tickets restaurantes, son también ejemplos de cómo se puede compensar a través de complementos.

La retribución flexible es una herramienta más profunda que está cada vez más presente en los acuerdos entre la empresa y el empleado. El beneficio para el trabajador es evidente porque dispone de un salario neto mayor, a la vez que realiza un consumo habitual y diario. 

banner-ticket-restaurant-cta

Medidas de conciliación laboral

No lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional puede ser un problema para numerosos trabajadores. Medidas de conciliación laboral, como la flexibilidad horaria, son muy valoradas por los trabajadores. 

Otro ejemplo para incluir en la propuesta de valor podrían ser los tickets para la guardería para los trabajadores con hijos, lo que supone un alivio para su organización diaria y que les ayudará a organizar su tiempo, logrando el equilibrio deseado.

Prestaciones laborales

Las prestaciones laborales representan la otra gran fuente de beneficios para el trabajador. Recoge diferentes puntos como los días libres, el horario laboral, las vacaciones, los seguros, la cobertura de las bajas o las pensiones por jubilación. Son beneficios que no se traducen en cifras y que el trabajador los disfruta, tanto en el aspecto emocional y de descanso, como en la cobertura de los riesgos actuales y futuros.

Formación y desarrollo profesional

Otros aspectos valorados para ejecutar una propuesta de valor al empleado es la contribución al desarrollo profesional, que se identifica mediante la organización de cursos y acciones de mejora para la evolución de los empleados.

Clima laboral

Generar un ambiente adecuado que fomente las ayudas y el compañerismo, así como la búsqueda de la organización correcta, que implica una evaluación de la confianza de la plantilla y de su capacidad de trabajar en equipo, son también acciones que se enmarcan en el objetivo final.

En conclusión, la propuesta de valor es una herramienta clave con la que conseguirás tener una plantilla feliz y cómoda en la empresa y con la que lograrás reclutar mejores candidatos. Por ello, dedica tiempo a analizar qué es lo que desean tus empleados y personaliza tu propuesta con las mejoras de retribución flexible vistas anteriormente.

beneficios-edenred

Maria Abolafio

Responsable de marca, comunicación y contenidos en Edenred España

Artículos relacionados

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.