Qué es el workshifting y cuáles son sus beneficios

¿Alguna vez has oído hablar del workshifting? Los sistemas de teletrabajo, en concreto el modelo híbrido, y la flexibilidad horaria han ganado mucha popularidad en los últimos años, siendo las preferidas por los trabajadores. A pesar de que todavía hay muchas empresas que se resisten a estos sistemas de trabajo, lo cierto es que la demanda va creciendo por momentos.

Con la pandemia, la idea de una jornada laboral en remoto era la única realidad que nos podíamos permitir. Si bien los puestos de primera necesidad se mantuvieron como siempre, para aquellos empleos que podían hacerse desde casa hubo otra alternativa, esa que ahora es tendencia.

El teletrabajo ha supuesto una ventaja en cantidad de aspectos y es que, además de beneficiar a ese empleado que puede hacer sus tareas a distancia, aprovechando mejor el tiempo de trabajo y reduciendo el de desplazamiento, también ha ayudado a ahorrar a las distintas organizaciones que se han implicado en el mismo ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el workshifting y cuáles son sus beneficios?

Conocemos workshifting a ese “trabajo móvil” que podemos hacer desde cualquier parte. Su modelo de adaptación, permite que los empleados escojan no solo el lugar en el que van a desarrollar la actividad, también el dispositivo desde el que quieren dejarlas completas.Esto puede mejorar la flexibilidad y la eficiencia, y también puede permitir a los trabajadores equilibrar mejor su vida profesional y personal. Nos encontramos con un concepto que nos ayuda en muchos aspectos, que ha venido para quedarse y que las empresas agradecen cada día un poco más. Pero, ¿por qué se ha vuelto fundamental en nuestros días? A continuación te dejamos con una serie de beneficios:

Flexibilidad

Como ya hemos visto, con este sistema de workshifting los empleados pueden trabajar desde cualquier parte, en cualquier momento y desde todos los dispositivos. Este sistema ofrece una gran flexibilidad que les permite adaptarse mejor a sus horarios, estilos de vida y situaciones personales.

Mayor productividad

Sí, las personas que teletrabajan suelen tener una productividad mayor. A pesar de lo mucho que se ha comentado en detrimento, conviene conocer que las estadísticas hablan de justo lo contrario. Los distintos estudios que se han publicado sobre esto, especialmente en temporada de covid-19, solo añaden aspectos a favor.

Por lo general, un empleado que está satisfecho en su empresa y que puede equilibrar su vida profesional con la personal, es capaz de mejorar su productividad laboral. El workshifting, es un modelo que permite que llevemos nuestro ritmo, es un ejemplo de bienestar, de cómo podemos disfrutar de lo que hacemos sin más.

Impulsar el crecimiento del negocio

El crecimiento de un negocio es mucho más rápido cuando invertimos en temas digitales, cuando damos la oportunidad a nuestros trabajadores de hacer las cosas desde dónde les apetece.

Las empresas podrán reducir costes al no tener que proporcionar un espacio de oficina y cubrir los gastos derivados de ella.

Conciliación entre vida laboral y personal

¿Cuántas veces nos hemos quejado de que no tenemos mucho tiempo para ver a quienes queremos? ¿Y ese momento en el que estamos tan cansados que ya no queremos que nos hablen más? El trabajo es una parte fundamental de nuestras vidas, pero, también es importante disponer de tiempo libre y encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Con el workshifting todo es mucho más sencillo, ya que el simple hecho de poder hacer las tareas desde casa permite que estemos cerca de los nuestros. Las compañías muestran cada vez mayor interés por facilitar la conciliación laboral y personal, ofreciendo medidas como la flexibilidad horaria, implementando beneficios sociales o sistemas de retribución flexible como el ticket guardería:

  • Beneficios sociales: es una forma de remuneración no dineraria que las empresas ofrecen a sus empleados como complemento a su sueldo. La empresa asume el importe total o parcial del servicio, dependiendo de su importe.
  • Retribución flexible: en este caso, a diferencia de los beneficios sociales, es el empleado el que asume el coste. La ventaja de este sistema es que el pago está exento de IRPF, lo que supone un ahorro económico para el empleado.
beneficios-edenred

Mejora de la plantilla

Apostando por un trabajo móvil podemos hacernos con los mejores profesionales para nuestro equipo. En ocasiones, aquella persona que buscamos no se encuentra en la ciudad en que hemos ubicado la empresa, pero, si tenemos el empleo a distancia, sí que él/ella podrá meterse en la plantilla. ¿No lo habías pensado?

Workshifting para ahorrar, una tendencia infinita

Que el teletrabajo posibilita muchas cosas es algo que nadie niega, pero, si nos centramos en la empresa como objetivo único, veremos que hay algo que siempre funciona, que juega a favor de aquellos que una vez pusieron toda la carne en el asador. El ahorro que supone no contar con trabajadores y/o un establecimiento físico es un detalle del que se habla muy poco.

Algunas organizaciones, después de no haber tenido alternativa a consecuencia de la pandemia, aseguran haber gastado un 45% menos, lo que implica que estamos casi en la mitad que antes. Como hemos visto en este artículo, el workshifting, ofrece cantidad de opciones para aquellas empresas que lo quieren implementar como modalidad de trabajo y es que, aunque en un principio pueda parecer todo un caos, si se estructura bien este sistema de trabajo con el paso de los meses nos daremos cuenta de todo lo que hemos ganado. ¿Te animas ahora con ello?

Maria Abolafio

Responsable de marca, comunicación y contenidos en Edenred España

Artículos relacionados

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.