¿De qué se compone la felicidad en el trabajo?

Tal y como expone este controvertido artículo de Harvard Business Review, “realmente no sabemos qué es la felicidad o cómo medirla. Medirla es tan fácil como tomar la temperatura del alma o determinar el color exacto del amor”. Pero ¿y la felicidad en el trabajo? ¿Existe? ¿De qué elementos se compone?

Ser feliz, en general

El mismo post prosigue citando a Darrin M. McMahon, quien muestra en su estudio “Happiness: A History” que, desde el siglo VI a.C., cuando Croseus bromeó: «Nadie que vive es feliz», hemos visto que esta idea es un puerto de entrada para todo tipo de otros conceptos, desde placer y alegría hasta plenitud y satisfacción.

Ser feliz en el momento, dijo Samuel Johnson, solo se puede lograr cuando está borracho. Para Jean-Jacques Rousseau, la felicidad era estar en un bote, a la deriva sin rumbo, sintiéndose como un Dios (no exactamente la imagen de la productividad). También hay otras definiciones de felicidad, pero no son ni menos ni más plausibles que las de Rousseau o Johnson.

Y el hecho de que hoy tengamos tecnología más avanzada no significa que estemos más cerca de definir una definición, puesto que, aunque hemos desarrollado técnicas más avanzadas para medir las emociones y predecir comportamientos, también hemos adoptado nociones cada vez más simplificadas de lo que significa ser humano y de lo que significa perseguir la felicidad.

La felicidad en el trabajo: ¿existe?

Pero sabemos que la felicidad en el trabajo, y fuera de él también, por supuesto, existe. En el plano empresarial hay listas que cada año nos lo recuerdan, como la de Comparably, que destaca a los 25 negocios donde ser feliz es rutinario. HubSpot, Google o Microsoft son algunos de estos lugares. ¿Sorprendido?

Puede que no, ya que algunos de ellos también están considerados como Great Place to Work, cuyo baremo tiene en cuenta la felicidad en el trabajo como uno de los criterios a aplicar. En España, es el caso de empresas como DKV, Mars, DHL o Aimplas, entre otros, que aplican los 4 tips para tener a sus empleados felices, ¿los conoces?

Componentes de la felicidad en el trabajo

Existen algunos elementos capaces de impulsar la felicidad en el trabajo de forma duradera. Se trata de los siguientes:

1. Confianza. Si uno siente que está bajo vigilancia, no puede ser feliz en el trabajo. La microgestión debe acabar, los gerentes tienen que confiar, pero los miembros del equipo deben trabajar para continuar construyendo y mantener la responsabilidad a la vanguardia de la relación gerente-empleado. La comunicación es la clave.

2. Conexión. Los humanos son animales sociales. Incluso los introvertidos necesitan sentirse conectados con un grupo para encontrar la realización completa. Las oficinas que crean oportunidades para una conexión significativa son más felices. Estas conexiones son más fuertes cuando se forman sobre una combinación de trabajo e interacciones sociales. Hacer que los empleados trabajen en equipo y proporcionar situaciones sociales de bajo estrés ayuda a los empleados a establecer vínculos. Esto no solo hace a las personas más felices, sino que también aumenta el poder de su colaboración.

3. Un lugar seguro para fallar. La mayoría de nosotros estamos socializados para temer el fracaso. Pero, si una empresa quiere innovar y ser un líder de la industria, necesita personas que estén dispuestas a asumir riesgos y fracasar. Si los empleados y gerentes saben que pueden probar cosas nuevas y fracasar sin que esto arruine su carrera o termine su empleo, serán valientes. Esa audacia ayuda a la empresa a largo plazo.

4. Misión más allá del dinero. Si el propósito de un negocio es solo hacer dinero, eventualmente atraerá a empleados que solo buscan esa motivación. Esto no es sostenible. El trabajo es una gran parte de nuestras vidas y el dinero no es suficiente para satisfacernos. Necesitamos una misión más grande. La empresa que quiere asegurar la felicidad en el trabajo de sus empleados necesita una misión en la que su gente pueda creer. Tener un sentido de misión hace felices a las personas. Fomenta la lealtad y conduce a atraer talento de mayor calidad. Tener una misión que va más allá del dinero también hace del mundo un lugar mejor.

5. Desafíos. La gente feliz no está aburrida. Están emocionados y comprometidos. Las personas necesitan ser desafiadas profesionalmente. Un lugar de trabajo feliz es aquel en el que los empleados y gerentes están aprendiendo nuevas habilidades y se les pide que amplíen sus zonas de confort. Si alguien mira a su alrededor y piensa que hará exactamente lo mismo en cinco años, no estará contento y comenzará a buscar la salida. Los desafíos deben ser calibrados a las necesidades individuales específicas. Una organización que tiene soluciones únicas para todos los problemas de las personas nunca atraerá el tipo de empleados que pueden llevarlo al siguiente nivel.

La felicidad en el trabajo existe, pero crear un lugar de trabajo feliz requiere visión y trabajo duro. Es un proceso interminable. Pero vale la pena el esfuerzo. ¿Quieres rodearte de un equipo increíble, capaz de lograr cualquier cosa? ¿Has pensado en hacer algún cambio?

Maria Abolafio

Responsable de marca, comunicación y contenidos en Edenred España

Artículos relacionados

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.